Bienvenidos a mi blog

En Septiembre 17 de 2011 inicié este blog para tener un lugar donde alojar las imágenes de mis plantas. Puedes ver todas las plantas que poseeo podrás conocer la historia de cada una de ellas y su desarrollo, las cuales iré agregando poco a poco.

Reciente । Kalanchoe: tomentosa

Nombre cientifico: Kalanchoe tomentosa
→ Nombre común: 
Orejas de gato, Planta Panda, Kalanchoe
Origen: 
Madagascar
Estatus de conservación:
Clasificación científica:
Reino: Plantae
Subre: Caryophyllidae
Orden: Cryophyllales
Familia: Crassulaceae
Subfamilia: Kalanchoideae
Género: Kalanchoe
Especie: K. tomentosa
→ Variedades:
 → Descripción: 
Altura de 1 m. Están cubiertas con una densa vellosidad blanca. Las zonas apicales de las hojas están manchadas de marrón oscuro; coincidiendo estas manchas con los dientes del margen. Hojas el haz es cóncavo y tiene una depresión longitudinal en su centro; el envés tiene una forma algo aquillada; los márgenes son redondeados y en la zona apical existe un grueso dentado. Es una planta de crecimiento lento.
Flor y fruto: 
Floración en primavera. No se cultiva por sus flores sino por el follaje, que se asemeja al fieltro.
Temperatura / Clima:
Pleno sol. minimo de seguridad 8°c
 → Sustrato / Tierra:
Compuesto estándar.
→ Abono:
Le convienen abonados en riego para ayudar a la floración.
→ Plagas:
→ Transplante:
Trasplántala en primavera a un substrato suelto y fértil y aumenta paulatinamente el riego. Florecerá a finales de la temporada si ha permanecido en sitio soleado.
→ Riego:
 Riéguela con moderación. Ligera humedad en invierno si se mantiene fuera de peligro de fríos.
Procure al regar los kalanchoes que no se acumule agua en la base de los hojas, ni en el centro de los matas, pues ello provocaría el desarrollo de hongos.
→ Multiplicación:
Semillas o esquejes en primavera.
Ver datos y galeria


Kalanchoe: blossfeldiana

Nombre cientifico: Kalanchoe blossfeldiana
→ Nombre común: 
Kalanchoe, Calanchoe, Escarlata, Kalancoe
Origen: 
Madagascar
Estatus de conservación:
Clasificación científica:
Reino: Plantae
Subre: Caryophyllidae
Orden: Cryophyllales
Familia: Crassulaceae
Subfamilia: Kalanchoideae
Género: Kalanchoe
Especie: K. blossfeldiana
→ Variedades:
 → Descripción: 
Popular y graciosa planta crasa de maceta, para interior, que puede cultivarse al aire libre en zonas sin heladas. Altura unos 30 cm. Hojas carnosas, verde oscuro brillante, con los márgenes rojizos, tomando toda la hoja una bella coloración roja en invierno.
Flor y fruto: 
Flor en inflorescencia de tipo corimbo que nace al final de los tallos o en las axilas foliares y que contienen a menudo 60 flores de color escarlata con 9-10 mm de diámetro y 12-13 mm de largo. Flores blancas, amarillas, naranjas, rojas o rosas, según la variedad. Es una planta de floración invernal.
 Están a la venta florecidas durante todo el año. Es planta de "días cortos", precisando unas 13 horas diarias de oscuridad para florecer. Se ha comprobado que el momento de floración no puede adelantarse mediante pinzamiento temprano de los esquejes enraizados. No obstante, este adelantamiento puede llevarse a cabo mediante tratamiento de "días cortos", pudiéndose obtener floraciones en octubre-noviembre. Una norma práctica a este efecto consiste en tratar a la planta con 14-16 horas diarias de oscuridad durante 15-20 días en verano. Acortando o alargando las horas de luz pueden conseguirse floraciones durante todo el año.
Temperatura / Clima:
Pleno sol.
 → Sustrato / Tierra:
Compuesto estándar.
→ Abono:
Le convienen abonados en riego para ayudar a la floración.
→ Plagas:
→ Transplante:
Trasplántala en primavera a un substrato suelto y fértil y aumenta paulatinamente el riego. Florecerá a finales de la temporada si ha permanecido en sitio soleado.
→ Riego:
 más bien generoso antes y durante la floración; en el resto del año debe ser moderado. Dejar secar entre riegos. Procure al regar los kalanchoes que no se acumule agua en la base de los hojas, ni en el centro de los matas, pues ello provocaría el desarrollo de hongos.
→ Multiplicación:
Semillas o esquejes en primavera.
Ver datos y galeria

Sedum: Cauticolum 'Lidakense'

Nombre cientifico: Sedum cauticolum 'Lidakense'
→ Nombre común: 
Sedum
Origen: 
Estatus de conservación:
Clasificación científica:
Reino: Plantae
Subre: Caryophyllidae
Orden: Cryophyllales
Familia: Crassulaceae
Tribu: Crassulaceas
Género: Sedum
Especie: S. Cauticolum 'Lidakense'
→ Variedades:
 → Descripción: 
Planta crasa postrada, baja y compacta, con los extremos púrpuras. Altura: 15 cm. Hojas redondeadas, recortadas, de 3 cm de longitud, verde azuladas y rojizas. Bellas inflorescencias de color rosa brillante. Cobertura de bajo mantenimiento para pequeñas y grandes superficies. Ideal para suelos secos, taludes y rocallas. Apta para macetas.
Flor y fruto: 
Temperatura / Clima:
Pleno sol.
 → Sustrato / Tierra:
Compuesto estándar.
→ Abono:
→ Plagas:
→ Transplante:
Cambio de maceta en primavera, cada 2 ó 4 años los individuos más voluminosos.
→ Riego:
 Una vez cada 2 ó 3 semanas.
→ Multiplicación:
El Sedum se reproducen con facilidad por esquejes de hojas o de tallo, en primavera avanzada o en verano.
Ver datos y galeria

Sedum: Praealtum

Nombre cientifico: Sedum praealtum
→ Nombre común: 
Sedum
Origen: 
México
Estatus de conservación:
No amenazada
Clasificación científica:
Reino: Plantae
Subre: Caryophyllidae
Orden: Cryophyllales
Familia: Crassulaceae
Tribu: Crassulaceas
Género: Sedum
Especie: S. Prealtum
→ Variedades:
 → Descripción: 
Planta crasa de gran desarrollo, pudiendo alcanzar 1,5 m de altura si no se poda. Hojas espatuladas, recurvadas, de 5-7 cm de longitud y color verde amarillento, teñidas de bronce y brillantes, dispuestas en rosetas en los ápices de los tallos. Es buena planta crasa para hacer macizos cobertores de pequeñas superficies en jardines secos y rocallas. Se cultiva bien en macetas.
Flor y fruto: 
Flores destacables amarillas en invierno-primavera.
Temperatura / Clima:
Pleno sol. Temperaturas: resiste -3ºC.
 → Sustrato / Tierra:
Compuesto estándar, aunque soportar tierra normal para plantas.
→ Abono:
→ Plagas:
→ Transplante:
Cambio de maceta en primavera, cada 2 ó 4 años los individuos más voluminosos.
→ Riego:
 Una vez cada 2 ó 3 semanas.
→ Multiplicación:
El Sedum se reproducen con facilidad por esquejes de hojas o de tallo, en primavera avanzada o en verano.
Ver datos y galeria